
Edición quincenal – 28 de noviembre de 2021

Hasta siempre, Almudena infinita
Nos hacemos la misma pregunta: ¿Cómo se despide a quienes hacen literatura? ¿Cuál es la palabra exacta para decirles adiós para siempre, esa cuestión de la despedida definitiva a quienes volvieron de las palabras, arte?

Historias de una pandemia
Ya salte de aquí
Un día, en plena pandemia, escuché la sirena de una ambulancia afuera del edificio donde vivo y por una inevitable curiosidad me asomé y vi a los paramédicos llevando en camilla a la señora Lucha, la vecina que vive enfrente de mi departamento.

Un respiro
Nicaragua, cuna de poetas como Rubén Darío, es también un país de lagos y volcanes, y de extensas playas sobre los dos océanos.

Sputnik llegó a Iztapalapa
La jornada de vacunación para los residentes de Iztapalapa de edades de entre 18 y 30 años comenzó .
Columnas
TRASCENDER:
El duelo desautorizado: la pérdida de una mascota

Cuando el Chucho murió, mi perro de cinco años, sentí que mi mundo se derrumbaba, una parte de mí también moría con él.
PENSAMIENTO PROPOSITIVO

“No hay fortaleza mayor que la paciencia.” Con esta frase abro mi segundo artículo en un año sobre este valor…

La importancia de la traducción científica en tiempos de pandemia
Este 27 de noviembre, en la Feria Internacional del Libro del Guadalajara (FIL), presenté en forma virtual una ponencia sobre un libro que tuve el gusto de traducir para la editorial mexicana Siglo XXI Editores.
De Lectores

Arte en pandemia «Orange Bay»
Desde los 10 años, Kaleb empezó a dibujar y tomó un curso de dibujo, que perfeccionó con su práctica durante la pandemia. Como un trabajo de la materia de Artes pintó este cuadro, en el que descubrió su habilidad en la pintura y su don autodidacta para desarrollarla.