DIARIOS DE COVID-19 #38

LOS AMOROSOS BARBIJOS DE DAVID SILVA
El artista plástico mexicano no podía faltar este 14 de febrero al tributo que Diarios de Covid-19 le rinde al amor y la amistad porque, hoy más que nunca, amar y vivir es urgente.
«Los amorosos callan.
El amor es el silencio más fino.»
(Jaime Sabines, «Los amorosos»)
Ayudar a contracorriente
El coraje de las mujeres indígenas de Tlaola

Por Lizbeth Álvarez Martínez*
La llamada «pandemia en la sombra» no tuvo ningún freno; más bien, se incrementó con la alerta sanitaria del Covid-19. Los casos de violencia aumentaron para todas las mujeres en el mundo y también en México.

Sobrevivir a colores
Las carcasas de Anayín
A la joven Anayin Páez la pandemia de Covid-19 le arrebató no solo a su padre, quien falleció a causa del coronavirus, sino también a su empleo en una tienda de abarrotes en la zona donde vive, San Gregorio Atapulco, alcaldía de Xochimilco, en el sur de la Ciudad de México. Pero con arte e ingenio sigue adelante.

“El único caballo negro”
Por Sofía Alejandra Salazar Obando*
Había una vez en Suecia un caballo que se llamaba Mulle. Mulle era una yegua, la única yegua negra en el corral.

Vivir el cáncer con Pensamiento Propositivo
Por Marayira Chirinos*
Cuando el cáncer toca a las puertas de nuestro hogar nos cambia la vida para siempre.
Historias de una pandemia
Por Esther Baradón Capón*
Ozlem y Ugur jamás imaginaron que su gran pasión por la ciencia los llevaría a enamorarse y a convertirse en pioneros de un gran descubrimiento, tan esperado por la humanidad.
MICRORRELATOS
Por Martha Cecilia Ruiz*
Del verde olivo a las batas blancas, un cuartel contra el covid
“Como la cigarra”
La cantante e intérprete Marlene Álvarez, co-fundadora del grupo nicaragüense Pancasán, nos entrega «Como la cigarra», canción de la poeta argentina María Elena Walsh que es un homenaje a la vida.
¡Hola, estimades diaristas! Como les anunciamos en el número anterior, iniciamos este kiosco con información de convocatorias, talleres y otras actividades culturales. Esta vez y como parte de ofrecer un espacio para la economía solidaria, incorporamos anuncios de servicios y productos que ofrecen colaboradoras y colaboradores y que está abierto, también, a más personas y más anuncios.
Son bienvenidas y bienvenidos.