Nuestra querida amiga, colega y cofundadora de Diarios de Covid-19, Alicia Quiñones, envió un mensaje al equipo, en el que aborda el objetivo y significado de este proyecto y su balance del recorrido. Gracias, Alice, por tantas lecciones, paciencia, generosidad y cariño.
Archivo del autor: adrianaesthela
Postales de la pandemia
En esta edición, la creadora y patóloga Adriana Bancalari (Resistencia, Chaco) nos comparte una selección de las acuarelas que ha realizado durante el segundo año de la pandemia y que retratan escenarios de su país natal, Argentina.
Reinventarse cuando el autismo llega a nuestra vida
Desde la experiencia que ha vivido madre la venezolana Aibsel Vizcaíno, la columnista aborda el Trastorno del Espectro Autista (TEA), creadora de un recetario especial de alimentación, con el que resolvió sus dudas sobre la dieta de su hijo. Por Marayira Chirinos* Esta especial entrega de Pensamiento Propositivo está orientada a hacer conciencia sobre elSigue leyendo «Reinventarse cuando el autismo llega a nuestra vida»
Diez de mayo en México: madres buscan a hijas e hijos desaparecidos
En esta fotogalería, el autor retrata diversas escenas de las movilizaciones que realizaron diversas colectivas de madres en la Ciudad de México, para reclamar el paradero de miles de personas desaparecidas. Por Luis Barrón* El Día de las Madres en México está marcado por las más de 100 mil personas desaparecidas, sus madres y familiaresSigue leyendo «Diez de mayo en México: madres buscan a hijas e hijos desaparecidos»
Día de las Madres revisitando el dolor
En esta nueva entrega, la columnista y tanatóloga reflexiona sobre el significado de volver a visitar el dolor provocado por el fallecimiento de una madre, en un mes donde se les festeja y recuerda. Por Blanca Fernández* «El peor defecto que tienen las madres es que se mueren antes de que uno alcance a retribuirlesSigue leyendo «Día de las Madres revisitando el dolor»
Educación, a merced de un cerro: las clases a distancia que desnudaron la desigualdad educativa
A partir de sus experiencias en un centro de bachillerato de San Luis Potosí, el autor describe una serie de dificultades que enfrentaron los alumnos para poder continuar su educación en plena pandemia, sin acceso a una red de internet fija y el desafío de estudiar pese a las presiones económicas. Por Ramón Cámara Guadarrama*Sigue leyendo «Educación, a merced de un cerro: las clases a distancia que desnudaron la desigualdad educativa»
La galería de Paula
Paula tiene 4 años, vive en la Ciudad de México y aunque sueña con ser cantante y bailarina, también es una artista del dibujo. Cada vez que visita a sus abuelos, les llena las paredes con sus creaciones. Tal vez de grande ella sea las tres cosas: cantante, bailarina y pintora. Les compartimos esta muestraSigue leyendo «La galería de Paula»
La otra pandemia
Marzo es el mes más emblemático para la lucha feminista por la conmemoración, el 8, del Día Internacional de la Mujer, una jornada de protesta y reflexión sobre los avances en la búsqueda de justicia, igualdad y el derecho a vivir sin miedo. En esta galería, la fotógrafa comparte su visión sobre la marcha delSigue leyendo «La otra pandemia»
Economía Colaborativa altamente propositiva
A partir de una iniciativa de emprendimiento hecha desde Venezuela, la autora muestra las características de la Economía Colaborativa, un modelo que vuelve necesario agrupar a personas con intereses comunes para optimizar el uso de sus activos, aportando algo a su comunidad y al colectivo. Por Marayira Chirinos* 2022 es un año realmente prometedor. VenimosSigue leyendo «Economía Colaborativa altamente propositiva«
La muerte de mi compañero de vida
En esta entrega, la autora nos habla sobre el duelo por la muerte de una pareja, la persona con la que se tuvo todo un proyecto de vida. «Cuando una pareja muere hay que aprender a reacomodarse, adaptarse a una forma diferente de resolver las cosas, aprender a vivir sin esa persona que estuvo aSigue leyendo «La muerte de mi compañero de vida»