Por Irene Selser*
En una entrega especial para Diarios de Covid-19, el artista plástico mexicano David Silva (https://www.facebook.com/people/DAVID-SILVA-Artista-Pl%C3%A1stico/), nos honra con una selección de pinturas de su catálogo «Chamanes», relativo a la persona que ejerce o práctica los rituales del chamanismo. El término chamán proviene del sustantivo shamán («el que sabe») en lenguas de Siberia (tungúsicas), y este del verbo shahia (saber). El chamán tiene la facultad de curar, de comunicarse con los ancestros y los espíritus, y de ofrecer habilidades visionarias y adivinatorias. Históricamente, los chamanes han estado presentes en las comunidades cazadoras y recolectoras de América, Asia, África y Oceanía y también las culturas prehistóricas de Europa.
Según nos explicó David Silva, el material que usa para sus cuadros es espuma volcánica, más conocida como piedra pómez. Esta es pasada por un cernidor para lograr un polvo muy fino. Después se mezcla con agua y un aglutinante plástico y se aplica sobre la tela o madera, según el caso.
Durante su secado, David la va moldeando. El proceso de secado dura un día más o menos. Una vez seca empieza a trabajarla aplicando la pintura acrílica.
¡Disfruten este legado para los ojos!







*Periodista y traductora, editora de Diarios de Covid-19 /diariosdecovid@gmail.com / Facebook: Irene Selser